Menú
Volver a escuchar tras años en el mundo del silencio: "No sabía que las hojas hacían ruido al arrastrarse por el suelo"
  1. Bienestar
DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS SORDAS

Volver a escuchar tras años en el mundo del silencio: "No sabía que las hojas hacían ruido al arrastrarse por el suelo"

Francisco, Consuelo y Javi son tres de los 22.500 implantados cocleares que hay aproximadamente en España. Gracias a este dispositivo pueden llevar una vida normal

Foto: María Consuelo con su implante coclear. (Cedida)
María Consuelo con su implante coclear. (Cedida)

Hace unos meses, Francisco Vicente se dio cuenta de que las hojas secas hacen ruido al arrastrarse por el suelo. Nunca lo había escuchado, ni siquiera sabía de la existencia de ese sonido. Este hombre alicantino de 58 años nació con hipoacusia bilateral, o lo que es lo mismo, pérdida de la capacidad auditiva en ambos oídos.

Los audífonos le han acompañado desde que tiene uso de razón. Hasta el pasado mayo, que le intervinieron para ponerle un implante coclear, un pequeño dispositivo electrónico que ayuda a las personas a escuchar. En España se realizó la primera operación en 1985 y desde entonces ya hay unas 22.500 personas implantadas, según datos de la Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España (AICE).

"Pensaba que el sonido de las gaitas y los violines era estridente, que carecía de musicalidad"

En el caso de Francisco, lo tiene en el lado izquierdo y, en tan solo unos meses, su día a día ha mejorado notablemente. "Toda la vida he pensado que las gaitas y los violines sonaban estridentes, que no tenían musicalidad. Tras implantarme fui a un concierto de orquesta y fue emocionante, no era como yo pensaba", cuenta entusiasmado. Ahora tiene un largo camino por recorrer con sesiones de logopedia. "Cada 15 días aparecen sonidos nuevos porque se va afinando el sentido. Lo que estoy experimentando es maravilloso", explica a este periódico.

placeholder Francisco Vicente con su implante coclear. (Cedida)
Francisco Vicente con su implante coclear. (Cedida)

Al contrario que Francisco, que acaba de descubrir un mundo nuevo con el dispositivo, María Consuelo Corcoles ya lleva 15 años implantada. Fue a los 50 años. Ella no nació con sordera, no sabe bien por qué, pero comenzó a perder audición. "Con 18 años me daba cuenta de que no escuchaba bien y al llegar a los 30 ya prácticamente no escuchaba nada. Aprendí a leer los labios y me defendía como podía porque los audífonos nunca me han funcionado bien", manifiesta Corcoles.

Su marido Antonio, que también está presente en la llamada, hace hincapié en que hubo una época, antes de la intervención, en la que su mujer se encerró y no quería viajar ni acudir a eventos con amigos. "Estaba siempre en tensión porque siempre tenía que estar fijándome en los labios de los demás para saber si me estaban hablando, fue una época muy mala de mi vida en la que me encerré en mi mundo", recuerda.

placeholder María Consuelo Corcoles, implantada coclear. (Cedida)
María Consuelo Corcoles, implantada coclear. (Cedida)

Del mismo modo, Javi Vargas también entra dentro de los implantados, pero con la diferencia de que él sí los tiene en ambos oídos y le operaron muy pequeño, con un año y medio y tres años. Pese a que ya tiene 24 y lleva una vida normal, confiesa que hay momentos en los que no está a gusto con los aparatos. "De fiesta, en un concierto o en eventos que hay más ruido, te sientes más agobiado", explica.

placeholder Javi Vargas, implantado de 24 años. (Cedida)
Javi Vargas, implantado de 24 años. (Cedida)

Esto lo deja claro el doctor Luis Lassaletta, presidente de la Comisión de Otología de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) y jefe de Sección del Hospital Universitario La Paz. "El implante no es un oído nuevo, ha mejorado mucho y la gran ventaja es que conseguimos que las personas adultas vuelvan a tener una vida social aceptable y los niños desarrollen el lenguaje de manera normal, pero lo cierto es que hace falta un trabajo de rehabilitación de años. Aun así, en ciertas situaciones en las que hay que discriminar bien las conversaciones o percibir música no siempre funciona al 100%", declara.

Audífono vs. implante coclear

En cuanto a la diferencia entre los dispositivos indicados para personas con sordera, el doctor recuerda que el audífono amplifica la energía sonora, mientras que el implante convierte esa energía en estímulos eléctricos. También expone las dos situaciones en las que es útil este último: "En niños y niñas que nacen sordos o en adultos mayores que ya han adquirido el lenguaje y se quedan sordos después".

Respecto al recambio del mismo, Lassaletta comenta que la parte interna del aparato se queda para siempre y la externa, donde se coloca el procesador y la que el usuario tiene que quitarse por las noches, habrá que cambiarla aproximadamente cada 7 años.

Para finalizar, recalca que la primera vez que el paciente escucha a través del implante es una situación "muy emotiva" en la que el equipo médico acaba "llorando de la emoción". "Después de haber estado en el mundo del silencio aparece un estímulo auditivo y para el paciente es espectacular", concluye.

Cada vez más inclusión

Por su parte, la histórica empresa juguetera Famosa lanzó el pasado jueves el Nenuco con implante coclear, dentro de su línea de Diversidad e Inclusión. La empresa busca con el lanzamiento que todos los niños se sientan representados con juguetes que tengan sus rasgos, sea cual sea su origen o sus capacidades.

placeholder El nuevo Nenuco con implante coclear. (A. M.)
El nuevo Nenuco con implante coclear. (A. M.)

"Es una iniciativa que cambia las mentalidades, estos muñecos son un reflejo de la sociedad", explicaba Laia Zamora, directora de Juventud de la AICE.

Hace unos meses, Francisco Vicente se dio cuenta de que las hojas secas hacen ruido al arrastrarse por el suelo. Nunca lo había escuchado, ni siquiera sabía de la existencia de ese sonido. Este hombre alicantino de 58 años nació con hipoacusia bilateral, o lo que es lo mismo, pérdida de la capacidad auditiva en ambos oídos.

Salud
El redactor recomienda