Menú
Has lavado mal las cerezas toda tu vida: cómo hacerlo para eliminar bien pesticidas y químicos
  1. Bienestar
CON PRODUCTOS QUE TIENES EN CASA

Has lavado mal las cerezas toda tu vida: cómo hacerlo para eliminar bien pesticidas y químicos

A menudo las frutas que comemos vienen impregnadas de pesticidas y químicos que, si no se lavan bien, pueden derivar en diversos problemas de salud. Así puedes limpiarlas las cerezas para degustarlas sin riesgos

Foto: Has lavado mal las cerezas toda tu vida: cómo hacerlo para eliminar bien pesticidas y químicos (Europa Press/Gustavo Valiente)
Has lavado mal las cerezas toda tu vida: cómo hacerlo para eliminar bien pesticidas y químicos (Europa Press/Gustavo Valiente)

Los pesticidas y fungicidas, productos químicos comúnmente utilizados en la agricultura, presentan riesgos importantes para la salud humana. A pesar de sus beneficios en el control de plagas y enfermedades de las plantas, estos productos pueden dejar residuos en frutas y verduras, exponiendo a los consumidores a sustancias tóxicas, puesto que una exposición prolongada podría estar vinculada a diversos problemas de salud, como trastornos hormonales, daños en el sistema nervioso y ciertos tipos de cáncer, según aseguran diversos estudios.

A la hora de llevar una alimentación saludable, uno de los temas que genera mayor preocupación es la presencia de pesticidas en los productos frescos. Las frutas y verduras, elementos esenciales de una dieta equilibrada, no siempre están libres de contaminantes que no se eliminan solo con lavar las frutas bajo el chorro del grifo. Aunque esta práctica es común y puede reducir algunos residuos, muchos pesticidas están diseñados para resistir el agua, ya que de lo contrario se deslavarían con la lluvia.

Foto: (iStock)

Por ello, es recomendable adoptar métodos de limpieza más efectivos para descomponer y eliminar mejor los residuos químicos y poder consumirlos las frutas y verduras sin riesgo. De hecho, algunas de las más populares son las que más probabilidades tienen de contener estos residuos, y entre ellas están los pimientos dulces, los pimientos picantes, las espinacas, los tomates, el apio, las nectarinas, las manzanas, las uvas, los melocotones, cerezas, las peras y las cerezas, de las que hablaremos a continuación.

Propiedades de las cerezas: más que una fruta estacional

Las cerezas, una de las frutas más esperadas del verano, no solo destacan por su delicioso sabor, sino también por sus numerosas propiedades beneficiosas para la salud. Ricas en vitamina C y ácido fólico, estas pequeñas frutas también contienen una gran cantidad de antioxidantes y compuestos antiinflamatorios. Consumir cerezas puede ayudar a reducir la inflamación, regular la presión arterial y mejorar la digestión, gracias a su alto contenido en fibra.

placeholder Cajas llenas de cerezas del Valle del Jerte (Europa Press/Gustavo Valiente)
Cajas llenas de cerezas del Valle del Jerte (Europa Press/Gustavo Valiente)

Además, las cerezas tienen propiedades diuréticas y depurativas, lo que las convierte en una excelente opción para quienes buscan combatir la retención de líquidos y mejorar su salud cardiovascular. También son conocidas por sus beneficios en la reducción del colesterol y la prevención de la diabetes, haciendo de esta fruta una verdadera aliada para nuestro bienestar general. Sin embargo, para aprovechar al máximo sus beneficios, es crucial asegurarse de que estén libres de pesticidas y otros contaminantes.

Cómo lavar bien las cerezas para eliminar los pesticidas

Uno de los errores más comunes al preparar cerezas es lavarlas solo con agua corriente, lo cual no es suficiente para eliminar todos los residuos de pesticidas. Para una limpieza efectiva, una de las mejores técnicas es usar vinagre blanco. Este método es simple y eficaz: basta con sumergir las cerezas en una solución de medio litro de agua fría con un vaso de vinagre blanco durante cinco o diez minutos. Posteriormente, se deben secar cuidadosamente con papel de cocina antes de consumirlas.

Otra opción recomendada es el uso de agua con sal, preferiblemente sal marina o sal del Himalaya. Las cerezas deben remojarse en esta solución durante unos veinte minutos y luego enjuagarse con agua corriente. Este método es especialmente útil para eliminar no solo pesticidas, sino también cualquier pequeño insecto que pueda haber quedado en la fruta.

Los pesticidas y fungicidas, productos químicos comúnmente utilizados en la agricultura, presentan riesgos importantes para la salud humana. A pesar de sus beneficios en el control de plagas y enfermedades de las plantas, estos productos pueden dejar residuos en frutas y verduras, exponiendo a los consumidores a sustancias tóxicas, puesto que una exposición prolongada podría estar vinculada a diversos problemas de salud, como trastornos hormonales, daños en el sistema nervioso y ciertos tipos de cáncer, según aseguran diversos estudios.

Alimentos Seguridad alimentaria
El redactor recomienda