Menú
Esta es la hormona que ayuda a adelgazar: cómo activarla para perder peso
  1. Bienestar
LA LEPTINA ES TU AMIGA

Esta es la hormona que ayuda a adelgazar: cómo activarla para perder peso

Hacer dieta está pasado de moda. La ciencia ahora busca estimular los procesos de quema de grasa, a través de las hormonas, para evitar pasar hambre y el efecto rebote

Foto: Es llegar el verano y todo el mundo quiere adelgazar. (Stock)
Es llegar el verano y todo el mundo quiere adelgazar. (Stock)

El peso corporal está regulado por una compleja interacción de varias hormonas como la grelina, la adipocina o el cortisol. Estas hormonas influyen en el apetito, el metabolismo y la distribución de la grasa. De todas ellas, quizá la leptina es la menos conocida. Se trata de una hormona producida principalmente por las células adiposas (grasas) y, en menor medida, por el estómago, la placenta y otros tejidos.

Su principal función es regular el balance energético del cuerpo al inhibir el hambre, lo que a su vez ayuda a regular el peso corporal. La leptina actúa sobre el hipotálamo en el cerebro, enviando señales que indican que el cuerpo tiene suficiente energía almacenada en forma de grasa y no necesita más comida.

¿Cómo funciona la leptina?

La leptina se libera en el torrente sanguíneo y viaja al cerebro, donde se une a los receptores de leptina en el hipotálamo. Esta unión inhibe la liberación de neuropeptidos orexigénicos (estimuladores del apetito) como el neuropeptido Y (NPY) y la agouti-related peptide (AgRP), y estimula la liberación de neuropéptidos anorexigénicos (supresores del apetito) como la pro-opiomelanocortina (POMC).

Al inhibir el hambre, la leptina puede ayudar a reducir la ingesta calórica diaria. Cuando las reservas de grasa aumentan, los niveles de leptina también aumentan, lo que reduce el apetito. Inversamente, cuando las reservas de grasa disminuyen, los niveles de leptina bajan, lo que aumenta el apetito. Por tanto, tiene un rol clave en el metabolismo. Niveles altos de leptina pueden aumentar el metabolismo energético, promoviendo un mayor gasto calórico en reposo y durante la actividad física.

Es por eso que muchas personas buscan elevar sus niveles de leptina de forma natural. Estos son algunos consejos para mejorar tu sensibilidad a la hormona avalados por la ciencia:

  • Dieta balanceada: Comer una dieta rica en proteínas y baja en carbohidratos refinados y azúcares puede ayudar a mejorar la sensibilidad a la leptina.
  • Ejercicio regular: El ejercicio puede aumentar la sensibilidad a la leptina, además de quemar calorías y mejorar el metabolismo.
  • Descanso eficaz: La falta de sueño puede disminuir la sensibilidad a la leptina y aumentar los niveles de grelina, otra hormona que estimula el apetito.
  • Reducción del estrés: El estrés crónico puede afectar negativamente la sensibilidad a la leptina. Técnicas de manejo del estrés como la meditación, el yoga o la respiración profunda pueden ser útiles.
placeholder Comer bien siempre ayuda. (Freepik)
Comer bien siempre ayuda. (Freepik)

¿Por qué yo no adelgazo?

Como cualquier proceso del organismo humano, no responde a criterios matemáticos. Comer bien, descansar tus horas o reducir el estrés pueden no ser suficientes en algunos casos, en tanto que pueden existir algunos problemas relacionados con la leptina. De todos ellos, dos destacan:

  • Resistencia a la leptina: Muchas personas con obesidad presentan resistencia a la leptina, lo que significa que, aunque tienen niveles altos de leptina en la sangre, su cerebro no responde adecuadamente a sus señales. Esto puede llevar a un aumento del apetito y una disminución del gasto energético, perpetuando el ciclo de ganancia de peso.
  • Déficit de leptina: Es muy rara y generalmente se observa en trastornos genéticos que causan una producción inadecuada de leptina. Las personas con deficiencia de leptina experimentan un hambre insaciable y un aumento de peso rápido.

El peso corporal está regulado por una compleja interacción de varias hormonas como la grelina, la adipocina o el cortisol. Estas hormonas influyen en el apetito, el metabolismo y la distribución de la grasa. De todas ellas, quizá la leptina es la menos conocida. Se trata de una hormona producida principalmente por las células adiposas (grasas) y, en menor medida, por el estómago, la placenta y otros tejidos.

Trucos adelgazar