Menú
¿Estás tatuado? Tienes un 21% más de posibilidades de tener este cáncer (y no es de piel)
  1. Bienestar
efectos desconocidos

¿Estás tatuado? Tienes un 21% más de posibilidades de tener este cáncer (y no es de piel)

El cuerpo percibe la tinta del tatuaje como algo extraño que debe eliminarse, y el tatuaje provoca una respuesta inmune que hace que una gran fracción de las partículas de tinta terminen en los ganglios linfáticos

Foto: Un nuevo estudio apunta al aumento de este tipo de cáncer. (istock)
Un nuevo estudio apunta al aumento de este tipo de cáncer. (istock)

Tatuajes. Una expresión artística que llevaban hasta las momias. De hecho, fue en la XI dinastía (del 2160 al 1994 a.C.), cuando Amunet, una sacerdotisa de la diosa de Hathor, que tenía varios puntos y líneas marcadas sobre su piel.

¿Pero, tiene efectos nocivos sobre la salud esta práctica? Durante muchos años, el arrepentimiento se consideró el efecto secundario más grave de los tatuajes. Pero un nuevo estudio sugiere que podría haber cosas mucho peores de qué preocuparse.

Los tatuajes son ahora un medio convencional para expresar identidad o celebrar hitos en la vida. Sin embargo, sabemos muy poco sobre los efectos a largo plazo en la salud. Los productos químicos peligrosos presentes en la tinta de los tatuajes han recibido atención en Europa durante los últimos diez años. Paralelamente, las investigaciones han demostrado que la tinta que se inyecta en la piel no permanece allí.

El cuerpo percibe la tinta del tatuaje como algo extraño que debe eliminarse, y el tatuaje provoca una respuesta inmune que hace que una gran fracción de las partículas de tinta terminen en los ganglios linfáticos. Pero faltaba la última pieza del rompecabezas: ¿cómo afecta la tinta de los tatuajes depositada en el sistema linfático a la salud de las personas?

Foto: Representación de células con linfoma. (iStock)

Para ello, la Universidad de Lund, en Suecia, han llevado a cabo un estudio para responder si tener tatuajes podría aumentar el riesgo de linfoma maligno, una forma rara de cáncer que afecta a los glóbulos blancos (linfocitos). El estudio fue publicado a principios del mes de junio en la revista eClinicalMedicine.

Con una población en la que más de uno de cada cinco está tatuado, Suecia es uno de los países más tatuados del mundo. El país también tiene una larga tradición en el mantenimiento de registros de población; por ejemplo, el Registro Nacional del Cáncer incluye a todas las personas con un diagnóstico de cáncer.

El estudio incluyó a todas las personas en Suecia a las que se les había diagnosticado linfoma entre 20 y 60 años entre 2007 y 2017. Para cada persona con linfoma, se identificaron tres personas al azar del mismo sexo y edad, pero sin linfoma.

Foto: Implantes de mama. (iStock)

Los participantes respondieron un cuestionario sobre varios factores del estilo de vida, y a los que estaban tatuados se les preguntó sobre el tamaño del tatuaje, la edad del primer tatuaje y los colores del tatuaje. El estudio incluyó a 5.591 personas (1.398 casos y 4.193 controles).

Los investigadores descubrieron que las personas tatuadas tenían un riesgo 21% mayor de linfoma que las personas sin tatuajes después de tener en cuenta el tabaquismo y el nivel educativo (ambos factores que pueden estar asociados con hacerse un tatuaje y desarrollar linfoma).

Es importante tener en cuenta que el linfoma es una enfermedad muy rara y que el aumento del riesgo se relaciona con un riesgo inicial muy bajo. Según la Junta Nacional de Salud y Bienestar, en 2022, 22 de cada 100.000 personas del grupo de edad de 20 a 60 años fueron diagnosticadas con linfoma en Suecia.

Tatuajes. Una expresión artística que llevaban hasta las momias. De hecho, fue en la XI dinastía (del 2160 al 1994 a.C.), cuando Amunet, una sacerdotisa de la diosa de Hathor, que tenía varios puntos y líneas marcadas sobre su piel.

Salud
El redactor recomienda