Menú
Ni azúcar ni dejar reducir: tres trucos para quitarle el sabor salado a tu comida si te has pasado con la sal
  1. Bienestar
¡NO LA TIRES!

Ni azúcar ni dejar reducir: tres trucos para quitarle el sabor salado a tu comida si te has pasado con la sal

Cocinar lleva su tiempo y un pequeño error, como echar más sal de la debida, puede arruinar por completo nuestro plato. Si te ocurre, hay tres truco fantásticos para salvar tu comida y que no acabe en el cubo de la basura

Foto: Ni azúcar ni dejar reducir: tres trucos para quitarle el sabor salado a tu comida si te has pasado con la sal. (iStock)
Ni azúcar ni dejar reducir: tres trucos para quitarle el sabor salado a tu comida si te has pasado con la sal. (iStock)

La cocina casera ha ganado popularidad en los últimos años gracias, entre otros factores, al auge de los programas de cocina en televisión, la promoción de la dieta mediterránea y la conciencia sobre una alimentación saludable. Todo ello lleva a muchos a cocinar en casa, experimentando con recetas de toda la vida y otras más de vanguardia.

Un problema muy común en la cocina es añadir demasiada sal a las comidas, lo que puede arruinar el plato después de mucho esfuerzo. Para cualquier cocinero, desde el más experimentado hasta un principiante, pasarse con la sal puede ser un verdadero desastre. Esa pizca de más puede transformar un plato delicioso en algo casi incomible.

Foto: La mayoría de instituciones científicas recomiendan reducir el consumo de sal. (iStock)

El uso excesivo de sal no solo afecta el sabor, sino que también puede tener consecuencias negativas para la salud, por lo que es crucial controlar su cantidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no consumir más de 5 gramos de sal al día, pero es fácil superar esta cantidad, especialmente por la sal oculta en los alimentos procesados.

Tres trucos infalibles para reducir el exceso de sal

Afortunadamente, existen métodos muy sencillos con los que puedes salvar una comida salada sin necesidad de tirarla a la basura. Aquí te contamos tres métodos infalibles que no incluyen ni el uso de azúcar, ni de leche, ni dejar que el plato se reduzca durante más tiempo.

placeholder El exceso de sal afecta al sabor y la salud. (iStock)
El exceso de sal afecta al sabor y la salud. (iStock)

El primer truco consiste en añadir más líquido. Este método es ideal para sopas, guisos y salsas. Puedes agregar agua o caldo sin sal para diluir el sabor salado. Si se trata de un plato más sólido, como una carne muy salada, puedes remojarla en agua durante un par de horas para que pierda el exceso. Además, si te has pasado de sal en pastas, arroz o verduras cocidas, pasarlos por agua fría y luego secarlos bien puede ayudar a equilibrar el sabor.

Otro truco eficaz es utilizar alimentos que actúan como absorbentes naturales de sal. La patata cruda es un clásico. Basta con pelar y cortar una patata en rodajas gruesas, añadirlas al guiso o sopa y dejarlas cocer durante unos 10 minutos. Luego retira las rodajas y habrán absorbido gran parte de la sal. También puedes usar trozos grandes de pan duro, coliflor cocida y machacada, o una cucharadita de maizena diluida en agua.

El uso excesivo de sal no solo puede tener consecuencias negativas para la salud sino que afecta al sabor de las comidas

Por último, recurrir a ingredientes ácidos puede ser una solución rápida y eficaz. Unas gotas de zumo de limón o vinagre suave ayudan a contrarrestar el sabor salado. Estos ingredientes ácidos son perfectos para platos de arroz, sopas y guisos. Sin embargo, es importante usar estos elementos con moderación para no alterar demasiado el sabor original del plato.

La cocina casera ha ganado popularidad en los últimos años gracias, entre otros factores, al auge de los programas de cocina en televisión, la promoción de la dieta mediterránea y la conciencia sobre una alimentación saludable. Todo ello lleva a muchos a cocinar en casa, experimentando con recetas de toda la vida y otras más de vanguardia.

Alimentos Salud
El redactor recomienda