Menú
Este es el ejercicio que protege tu cerebro del envejecimiento a partir de los 50 años
  1. Bienestar
una vez a la semana

Este es el ejercicio que protege tu cerebro del envejecimiento a partir de los 50 años

Un nuevo estudio elaborado por un equipo internacional de investigadores ha analizado datos de 9.361 adultos de más de 50

Foto: (istock)
(istock)

Una tensión arterial alta se asocia a un mayor riesgo de deterioro cognitivo y demencia. Y un nuevo estudio de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Wake Forest sugiere que practicar una actividad física intensa más de una vez a la semana puede reducir ese riesgo.

El estudio, que acaba de ser publicado en Alzheimer's & Dementia: The Journal of the Alzheimer's Association, ha sido elaborado por un equipo internacional de investigadores a partir de un conjunto de datos de 9.361 adultos estadounidenses. Los participantes tenían más de 50 años, no eran diabéticos, padecían hipertensión y tenían un riesgo elevado de sufrir enfermedades cardiovasculares.

"Sabemos que el ejercicio físico ofrece muchos beneficios, como la reducción de la presión arterial, la mejora de la salud cardiaca y el posible retraso del deterioro cognitivo", señala el Dr. Richard Kazibwe, profesor adjunto de Medicina Interna en la Facultad de Medicina de la Universidad Wake Forest y autor principal del estudio. "Sin embargo, se desconoce la cantidad y la intensidad del ejercicio necesario para preservar la cognición", destaca.

En 2015, los hallazgos publicados del histórico Ensayo de Intervención en la Presión Arterial Sistólica (SPRINT) mostraron que el manejo intensivo de la presión arterial redujo la enfermedad cardiovascular y disminuyó el riesgo de muerte.

​Estudio con más de 9.000 participantes

Sprint comenzó en otoño de 2009 e incluyó a más de 9.300 participantes con hipertensión de 50 años o más, reclutados en unos 100 centros médicos y consultas clínicas de todo Estados Unidos. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a un objetivo de presión arterial sistólica inferior a 120 mm Hg (tratamiento intensivo) o inferior a 140 mm Hg (tratamiento estándar). Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) interrumpieron la intervención sobre la presión arterial antes de lo previsto inicialmente para difundir rápidamente los importantes resultados preliminares, lo que dio lugar a un nuevo conjunto de directrices para el control de la presión arterial.

En 2019, los resultados del ensayo auxiliar Sprint Mind, dirigido por la Facultad de Medicina de la Universidad Wake Forest, mostraron que el control intensivo de la presión arterial en personas mayores redujo significativamente el riesgo de desarrollar deterioro cognitivo leve, un precursor de la demencia temprana.

placeholder (istock)
(istock)

En un análisis secundario del estudio Sprint Mind, Kazibwe y su equipo examinaron el efecto de las sesiones autodeclaradas de actividad física vigorosa (al menos una vez a la semana) sobre el riesgo de deterioro cognitivo leve y demencia.

Las personas que realizaban una o más sesiones de actividad física vigorosa a la semana presentaban tasas más bajas de deterioro cognitivo leve y demencia.

¿Y qué podemos entender por "actividad física vigorosa"? Pues incluye actividades como correr, nadar o baile aeróbico.

Kazibwe señaló que casi el 60% de los participantes en el estudio declararon realizar actividad física vigorosa al menos una vez a la semana, incluso entre los mayores de 75 años.

Foto: Ni cinta de correr ni pilates: el ejercicio de bajo impacto que ayuda a ejercitar todos los músculos a mayores de 60 años (iStock)

"Es una buena noticia que un mayor número de adultos mayores practiquen ejercicio físico. Esto también sugiere que los adultos mayores que reconocen la importancia del ejercicio pueden estar más inclinados a hacer ejercicio de mayor intensidad", destaca Kazibwe.

Sin embargo, el equipo de investigación descubrió que el efecto protector del ejercicio vigoroso era más pronunciado en los menores de 75 años.

"Aunque este estudio aporta pruebas de que el ejercicio vigoroso puede preservar la función cognitiva en pacientes de alto riesgo con hipertensión, se necesitan más investigaciones que incluyan mediciones de la actividad física basadas en dispositivos y poblaciones de participantes más diversas", concluye Kazibwe.

Una tensión arterial alta se asocia a un mayor riesgo de deterioro cognitivo y demencia. Y un nuevo estudio de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Wake Forest sugiere que practicar una actividad física intensa más de una vez a la semana puede reducir ese riesgo.

Salud
El redactor recomienda