Menú
¡Cuidado con las cerezas y las picotas! Si tienes alguna de estas enfermedades no deberías comerlas
  1. Bienestar
POSIBLES EFECTOS ADVERSOS

¡Cuidado con las cerezas y las picotas! Si tienes alguna de estas enfermedades no deberías comerlas

Qué pasa en tu cuerpo si comes cerezas todos los días: esto es lo que dice la cienciaHas lavado mal las cerezas toda tu vida: cómo

Foto: ¡Cuidado con las cerezas y las picotas! Si tienes alguna de estas enfermedades no deberías comerlas (Europa Press/Gustavo Valiente)
¡Cuidado con las cerezas y las picotas! Si tienes alguna de estas enfermedades no deberías comerlas (Europa Press/Gustavo Valiente)

El verano, además de calor, nos obsequia con frutas deliciosas como la sandía, el melón, las fresas, las ciruelas, los melocotones o las cerezas o picotas. Precisamente, estas últimas destacan por su sabor intenso y dulce. Sin embargo, no todos pueden disfrutar de esta fruta sin correr riesgos. Y es que hay ciertos grupos de personas que deberían ser cautelosos a la hora de consumirlas debido a sus posibles efectos adversos en su salud.

Las picotas, una variedad de cereza más pequeña y oscura, son muy apreciadas por su sabor. Pero su consumo puede ser problemático para aquellos que tienen alergia a las cerezas. Estas personas pueden experimentar desde síntomas leves como picazón hasta reacciones graves como el shock anafiláctico. Es fundamental que aquellos con alergia a la proteína LTP, presente en muchas frutas y vegetales, eviten las picotas para no sufrir estas reacciones.

Foto: Cerezas recién recolectadas.

Las personas con problemas digestivos también deben tener precaución. Las picotas pueden causar molestias estomacales, como gases, inflamación o diarrea, especialmente en quienes padecen síndrome del intestino irritable. Además, estas cerezas contienen sorbitol, un tipo de azúcar que puede generar malestar estomacal y diarrea si se consume en grandes cantidades.

Cuidado con los niveles de glucosa y el potasio

Aquellos que tienen dificultades para regular el azúcar en sangre también deberían moderar su ingesta de picotas. Aunque las cerezas no son intrínsecamente perjudiciales para las personas con diabetes, el alto contenido de azúcares simples en estas frutas puede complicar el control de los niveles de glucosa. Es recomendable que las personas con diabetes consulten a su médico antes de incluir picotas en su dieta habitual.

Finalmente, las personas con problemas renales deben tener en cuenta que las picotas son ricas en potasio, un mineral esencial que, en exceso, puede ser perjudicial para quienes tienen función renal comprometida. Los riñones desempeñan un papel crucial en la regulación de los niveles de potasio en la sangre, y si no funcionan correctamente, el exceso de este mineral puede llevar a problemas serios como arritmias cardíacas.

Alergias, problemas digestivos y renales o a la hora de regular la glucosa, son los posibles efectos adversos de comer cerezas o picotas

Así que, aunque las picotas sean una opción deliciosa y saludable para muchos, es importante conocer los riesgos asociados y actuar en consecuencia. Si perteneces a alguno de estos grupos de riesgo, lo mejor es optar por otras frutas de verano que no pongan en riesgo tu salud. Mantenerse informado gracias a un experto y tomar decisiones conscientes sobre lo que comemos es clave para disfrutar del verano sin sobresaltos.

El verano, además de calor, nos obsequia con frutas deliciosas como la sandía, el melón, las fresas, las ciruelas, los melocotones o las cerezas o picotas. Precisamente, estas últimas destacan por su sabor intenso y dulce. Sin embargo, no todos pueden disfrutar de esta fruta sin correr riesgos. Y es que hay ciertos grupos de personas que deberían ser cautelosos a la hora de consumirlas debido a sus posibles efectos adversos en su salud.

Alimentos
El redactor recomienda