Menú
Estos son los mejores aceites de oliva virgen extra, según la OCU: ¿qué precio tiene cada uno?
  1. Consumo
Ránking de calidad

Estos son los mejores aceites de oliva virgen extra, según la OCU: ¿qué precio tiene cada uno?

Ahora que el Gobierno ha anunciado que eliminará el IVA del aceite, es el momento de conocer qué dice la Organización de Consumidores sobre los mejores productos del mercado

Foto: El Gobierno aprobará el 25 de junio la rebaja del IVA del aceite de oliva al 0% a partir de julio. (Europa Press/Marta Fernández Jara)
El Gobierno aprobará el 25 de junio la rebaja del IVA del aceite de oliva al 0% a partir de julio. (Europa Press/Marta Fernández Jara)

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en su último ránking de aceites de oliva virgen extra, destaca aquellos que ofrecen la mejor calidad a los consumidores. Este análisis resulta particularmente relevante en el contexto actual, donde el Gobierno ha decidido eliminar el IVA del aceite de oliva, clasificándolo como un producto de primera necesidad. Esta medida busca aliviar el gasto de los hogares y hacer más accesible este esencial producto de la dieta mediterránea.

Ránking de los mejores aceites de oliva virgen extra

Oleostepa Aceite de Oliva Virgen Extra DOP Estepa encabeza la lista con una calidad de 89 (muy buena calidad) y un precio de 9,69 euros por litro. El envase es de plástico con capacidad de 1 litro. En segundo lugar, encontramos el Auchan (Alcampo) Aceite de Oliva Virgen Extra Vidrio con una calidad de 86 (muy buena calidad) y un precio de 9,97 euros por litro. El envase es de vidrio con capacidad de 0,75 litros.

El tercer puesto es para el Oleostepa Aceite de Oliva Virgen Extra Selección DOP Estepa, que tiene una calidad de 85 (muy buena calidad) y un precio de 16,51 euros por litro. Este producto se presenta en envase de vidrio de 0,75 litros. En cuarta posición está el Consum Aceite de Oliva Virgen Extra con una calidad de 85 (muy buena calidad) y un precio de 11,33 euros por litro. El envase es de plástico con una capacidad de 1 litro.

Foto: (Eduardo Parra / Europa Press)

El Maeva Aceite de Oliva Virgen Extra ocupa la quinta posición con una calidad de 84 (muy buena calidad) y un precio de 9,73 euros por litro. El envase es de PET con una capacidad de 1 litro. En el sexto lugar, el Mueloliva Aceite de Oliva Virgen Extra Bio con una calidad de 83 (muy buena calidad) y un precio de 9,50 euros por litro. Se presenta en un envase de vidrio de 0,50 litros.

El Ybarra Aceite de Oliva Virgen Extra Gran Selección está en la séptima posición con una calidad de 83 (muy buena calidad) y un precio de 10,55 euros por litro. El envase es de vidrio de 0,75 litros. En octavo lugar, el Hacendado (Mercadona) Aceite de Oliva Virgen Extra Vidrio tiene una calidad de 83 (muy buena calidad) y un precio de 9,51 euros por litro. El envase es de vidrio con una capacidad de 0,75 litros.

El Carrefour Bio Aceite de Oliva Virgen Extra Bio se encuentra en la novena posición con una calidad de 82 (muy buena calidad) y un precio de 11,97 euros por litro. El envase es de PET con una capacidad de 1 litro. Finalmente, el Mar de Olivos Aceite de Oliva Virgen Extra cierra el ranking con una calidad de 81 (muy buena calidad) y un precio de 6,79 euros por litro. Este producto se presenta en un envase de PET con una capacidad de 1 litro.

Impacto de la eliminación del IVA

La eliminación del IVA para el aceite de oliva no solo representa un alivio económico para los consumidores, sino que también reafirma la importancia de este producto en la cesta básica. Anteriormente, en 2023, el Gobierno ya había reducido el IVA al 5%, pero ahora se avanza un paso más, considerando al aceite de oliva como un producto de primera necesidad, alineándolo con otros alimentos esenciales como el pan, la leche y las verduras.

Esta decisión llega en un momento crucial, ya que los precios del aceite de oliva habían experimentado una ligera disminución en mayo, después de casi dos años de incrementos continuos. Con esta medida, se espera estabilizar aún más los precios y garantizar que todos los hogares españoles puedan acceder a aceites de oliva de alta calidad sin un coste prohibitivo.

Alimentos
El redactor recomienda