Menú
Nunca más volverán a estar negros: este truco para conservar tus plátanos arrasa en España
  1. Gastronomía y cocina
Frenar su maduración

Nunca más volverán a estar negros: este truco para conservar tus plátanos arrasa en España

Sus beneficios nutricionales pueden desperdiciarse si acabamos tirándolos porque se han oscurecido. Toma nota de este truco para que aguanten más tiempo

Foto: Nunca más volverán a estar negros: este truco para conservar tus plátanos arrasa en España. (iStock)
Nunca más volverán a estar negros: este truco para conservar tus plátanos arrasa en España. (iStock)

El plátano es la fruta más consumida en España. Así lo refleja el último estudio de mercado del Ministerio de Agricultura. Además, es uno de los mayores productores de la Unión Europea. Su sabor sin duda es lo que atrae a los españoles. Pero también ayuda su fácil consumición que permite llevárnoslo a cualquier parte.

Sus importantes propiedades nutricionales es la otra razón para elegir el plátano. Sobre todo su fama se debe a los efectos positivos en el rendimiento deportivo. Son muchas las ocasiones en las que hemos visto a atletas tomando esta fruta antes, durante o después de una competición. El potasio es el responsable de que sea tan popular en el mundo fitness.

Foto: El mejor truco para saber si las croquetas que te sirven en el restaurante son caseras o congeladas (Freepik)

Este mineral juega un papel fundamental en la contracción del tejido muscular y, por tanto, es vital para el movimiento, los ejercicios musculares y cualquier actividad física, según explica la Clínica Universidad de Navarra. Pero hay otros alimentos que aportan aún más potasio que el plátano. Además, la Fundación Española del Corazón explica que “por su alto contenido en potasio, se asocia a unos bajos niveles de hipertensión”. También destaca porque son ricos en hidratos de carbono, fibra y magnesio.

Truco para frenar su maduración

Pero estos beneficios pueden desperdiciarse si acabamos tirándolos porque se han puesto negros. Este es uno de los inconvenientes del plátano, sobre todo en verano. Su maduración se acelera tornando ese color amarillo a un tono más oscuro. Pero existe un truco para evitar que esto pase.

Primero tienes que cortar el plátano en varios trozos e introducirlos en un recipiente de vidrio. Cuando estén cerrados herméticamente solo tendrás que guardarlos en el frigorífico, asegurándote que la temperatura es de 12 grados.

El calor acelera este proceso, por lo que en verano duran menos tiempo en un estado óptimo

Esta fruta desprende gas etileno, lo que provoca su oxidación. El calor acelera este proceso, por lo que en verano duran menos tiempo en un estado óptimo. Pero siempre es preferible que estén a temperatura ambiente. Realmente se trata de una preferencia del consumidor, ya que comerse un plátano maduro no supone ningún peligro para la salud. De hecho, no se recomienda tomar la fruta muy verde porque es más difícil de digerir, resultando indigesto y pudiendo originar flatulencias y dispepsias.

Otro truco para frenar su maduración es colocar papel film en el racimo. Esto hará que te aguanten unos días más. Para una correcta conservación nunca debes dejar los plátanos cerca de una fuente de calor y evitar los golpes que causan su oscurecimiento.

El plátano es la fruta más consumida en España. Así lo refleja el último estudio de mercado del Ministerio de Agricultura. Además, es uno de los mayores productores de la Unión Europea. Su sabor sin duda es lo que atrae a los españoles. Pero también ayuda su fácil consumición que permite llevárnoslo a cualquier parte.

Alimentos
El redactor recomienda