Menú
Esta es la fruta que te aporta más colágeno (y combate el envejecimiento)
  1. Nutrición
su falta produce enfermedades

Esta es la fruta que te aporta más colágeno (y combate el envejecimiento)

Esta proteína también está presente en otras partes del cuerpo, como, huesos, cartílagos, ligamentos y músculos

Foto: Una frutería en un mercado. (EFE/Víctor Casado)
Una frutería en un mercado. (EFE/Víctor Casado)

Pasan los años y envejece la piel, poco a poco se pierde su firmeza y elasticidad. Pero hay una proteína que ayuda a combatir estos signos: el colágeno. Esta proteína no es exclusiva de la dermis, también está presente en otras partes del cuerpo, como, huesos, cartílagos, ligamentos y músculos. Gracias al colágeno, los tejidos y células del cuerpo son mucho más resistentes.

Este elemento puede extraerse solubilizándolo mediante hidrólisis, y dependiendo de su grado, se obtiene la gelatina. De hecho, hay varias enfermedades generadas por defectos en la síntesis del colágeno, algunas de ellas son: el escorbuto, el síndrome de Ehlers-Danlos, osteogénesis imperfecta o distrofia muscular congénita de Ullrich.​

Actualmente, hay muchos suplementos de colágeno, pero también se puede encontrar en los alimentos. Se puede combatir y retrasar los primeros signos del envejecimiento ayudando a crear colágeno a través de la alimentación. La escasez de producción se puede paliar con la ingesta de otros nutrientes.

Frutos silvestres

La prolina presente en las claras de huevo y los productos lácteos y la vitamina C que contienen los cítricos son una gran fuente para activar el colágeno. También los puedes encontrar en otros alimentos que puedes comer más a menudo e incorporar en infinidad de recetas, como los frutos rojos y azules.

Foto: Foto: Unsplash.

Ambas son opciones muy recomendadas para incluir en tu dieta porque aportan lipoceno, un antioxidante que contribuye a la creación de colágeno. Pero en este grupo destacan los frutos azules porque el aporte de vitamina E es ligeramente mayor. Esta vitamina tiene un poder antioxidante que ayuda a renovar las células. Protege el tejido corporal del perjudicado por sustancias llamadas radicales libres. Así, la vitamina E la puedes encontrar en las moras azules, arándanos y zarzamoras.

Cuidado con estas prácticas

Sin embargo, hay prácticas que aceleran el envejecimiento de la piel. Una de ellas es el consumo de tabaco, que se relaciona de forma directa con la aparición de arrugas cutáneas y potencia la acción nociva del sol.

Los radicales libres del tabaco reducen la capacidad antioxidante, disminuye la absorción de vitamina A, se alteran los niveles de colágeno y elastina. Estas arrugas son más acuciadas en la cara por exposición directa del humo del tabaco y el sol. Además de la aparición de arrugas, a partir de los 35 años, y en relación directamente proporcional con el consumo de cigarrillos, aparece pigmentación amarilla de dedos y uñas, así como tinte amarillo-negruzco de los dientes.

Pasan los años y envejece la piel, poco a poco se pierde su firmeza y elasticidad. Pero hay una proteína que ayuda a combatir estos signos: el colágeno. Esta proteína no es exclusiva de la dermis, también está presente en otras partes del cuerpo, como, huesos, cartílagos, ligamentos y músculos. Gracias al colágeno, los tejidos y células del cuerpo son mucho más resistentes.

Salud
El redactor recomienda