Menú
Este alimento previene la aparición de la gota por ácido úrico (y no tenías ni idea)
  1. Nutrición
Evitar los dolorosos episodios

Este alimento previene la aparición de la gota por ácido úrico (y no tenías ni idea)

La gestión de la dieta juega un papel crucial en el control de la gota. Alimentos ricos en purinas, así como el consumo de bebidas alcohólicas y azucaradas, deben ser limitados

Foto: Este alimento previene la aparición de la gota por el ácido úrico (y no tenías ni idea). (Foto: iStock)
Este alimento previene la aparición de la gota por el ácido úrico (y no tenías ni idea). (Foto: iStock)

La gota es una enfermedad reumática que provoca un dolor agudo y característico, especialmente en el dedo gordo del pie, pero su impacto va más allá de una simple molestia localizada. Esta patología afecta al 2.4% de la población en España, según datos del estudio EPISER.

La gota se produce por la acumulación de cristales de ácido úrico en las articulaciones, un compuesto resultante de la descomposición de las purinas que están presentes tanto en el cuerpo como en ciertos alimentos. Aunque cualquier persona puede sufrir de gota, es predominantemente un problema que afecta a hombres mayores de 50 años, ya que la manifestación de la enfermedad está vinculada con muchos años de evolución y acumulación de ácido úrico.

Foto: El ejercicio que baja el ácido úrico y que previene problemas cardiovasculares. (Foto: iStock)

La gestión de la dieta juega un papel crucial en el control de la gota. Alimentos ricos en purinas como las vísceras, carnes rojas, ciertos pescados y mariscos, así como el consumo de bebidas alcohólicas y azucaradas, deben ser limitados para evitar brotes. Durante los ataques, es esencial evitar estos alimentos para reducir los niveles de ácido úrico y aliviar los síntomas.

El alimento clave en el tratamiento preventivo

También hay ciertos alimentos que pueden ayudar a reducir el ácido úrico. Múltiples investigaciones destacan el papel de los productos lácteos en la prevención y manejo de esta enfermedad.

Estudios como el publicado en la Revista de Nefrología, Diálisis y Trasplante enfatizan los beneficios de la leche, el yogur y sus derivados bajos en grasas en la disminución de los niveles de ácido úrico. Las proteínas lactoalbúmina y caseína, junto con nutrientes como la vitamina D y el calcio, contribuyen a expulsar el ácido úrico del organismo, mitigando así la formación de cristales en las articulaciones. "La vitamina D presente en la leche tendría poder uricosúrico, y si bien no se conoce el mecanismo", el consumo de calcio consumido disminuye los niveles plasmáticos de ácido úrico.

El consumo frecuente de lácteos desnatados se correlaciona con niveles más bajos de ácido úrico, según un estudio

Otro estudio del Hospital Universitario de Burgos corrobora también que el consumo frecuente de lácteos desnatados se correlaciona con niveles más bajos de ácido úrico. En particular, quienes ingieren leche desnatada diariamente presentan un riesgo significativamente menor de desarrollar gota, comparado con aquellos que raramente consumen estos productos.

Además, la investigación sugiere que los componentes de los lácteos, como el ácido orótico y las azúcares lactosa y galactosa, actúan favoreciendo la eliminación del ácido úrico a través de la orina. Estos hallazgos sugieren que más allá de su valor nutricional, los lácteos pueden ser considerados como un importante apoyo en el tratamiento preventivo efectivo contra la gota, comparable a medicamentos antiinflamatorios como la colchicina.

La gota es una enfermedad reumática que provoca un dolor agudo y característico, especialmente en el dedo gordo del pie, pero su impacto va más allá de una simple molestia localizada. Esta patología afecta al 2.4% de la población en España, según datos del estudio EPISER.

Salud Alimentos
El redactor recomienda