Menú
Ni plátano ni melón: la fruta que protege tu corazón y mejora tu salud cardiovascular
  1. Nutrición
Ideal para el verano

Ni plátano ni melón: la fruta que protege tu corazón y mejora tu salud cardiovascular

La ciencia destaca su capacidad protectora frente a las enfermedades cardiovasculares

Foto: Ni plátano ni melón: la fruta que protege tu corazón y mejora tu salud cardiovascular. (Imagen: iStock)
Ni plátano ni melón: la fruta que protege tu corazón y mejora tu salud cardiovascular. (Imagen: iStock)

Adoptar una dieta rica en frutas y verduras es bueno para la salud en general, al igual que realizar ejercicio con regularidad. Estudios como el publicado en la prestigiosa revista European Heart Journal dan una larga lista de razones para incluir estos alimentos saludables. Sobre todo, el corazón se ve muy beneficiado con un consumo diario de vegetales.

En la mencionada investigación se comprobó que las personas que tomaron ocho porciones de frutas habían logrado disminuir en un 22% el riesgo de sufrir un episodio clínico que afectara a las arterias coronarias (angina o infarto) o a las cerebrales.

La fruta clave para la salud cardiovascular

Entre la amplia variedad de frutas, la ciencia destaca la capacidad protectora frente a las enfermedades cardiovasculares de la sandía. Esta fruta que se consume en verano tiene un alto contenido de agua, por lo que es una excelente opción para la hidratación y la nutrición durante los meses más calurosos. No obstante, más allá de su capacidad para refrescar, esta fruta se posiciona como un vital aliado para la salud cardiovascular. Con un 95% de su composición correspondiente a agua, la sandía es también una fuente significativa de licopeno, un antioxidante que contribuye a la disminución del riesgo de enfermedades cardíacas.

El licopeno, responsable del color rojo intenso de la sandía, es conocido por su efectividad en la reducción de los niveles de colesterol malo en la sangre y la prevención de la oxidación de las LDL. Este componente también se asocia a una reducción de las probabilidades de desarrollar ciertos tipos de cáncer, como el de próstata y pulmón, según recoge un estudio elaborador por investigadores de Pakistán. Así, la sandía protege a los humanos de diversos ataques patógenos responsables de una variedad de enfermedades.

Es rica en otros nutrientes esenciales como la vitamina C y el beta-caroteno, capaces de reducir el estrés oxidativo y fortalecer el sistema inmunitario

"Las bebidas funcionales a base de licopeno tienen potencial para reducir la transformación maligna del colesterol oxidado en el estado diabético", según aseguran los autores del estudio. El componente clave de la sandía también disminuye la diabetes de forma lineal al controlar las anomalías de la glucosa.

Además de licopeno, la sandía es rica en otros nutrientes esenciales como la vitamina C y el beta-caroteno, ambos conocidos por ser capaces de reducir el estrés oxidativo y fortalecer el sistema inmunitario. El beta-caroteno también actúa como precursos de la vitamina A. Sus propiedades antioxidantes también se deben al ácido ascórbico y la citrulina. Este último es un aminoácido que favorece la eliminación de toxinas y mejora la función renal, lo que indirectamente beneficia la salud cardiovascular al mantener un sistema circulatorio limpio.

Foto: El truco para saber elegir la mejor sandía cuando haces la compra en el supermercado (iStock)

"Estos ingredientes funcionales actúan como protección contra problemas de salud crónicos como la aparición del cáncer y los trastornos cardiovasculares", señalan en el trabajo centrado en los beneficios de la sandía. Además de contener carotenoides, vitamina C, citrulina, carotenoides y flavonoides, su bajo contenido calórico y la ausencia de grasas la hacen ideal para dietas de control de peso.

Adoptar una dieta rica en frutas y verduras es bueno para la salud en general, al igual que realizar ejercicio con regularidad. Estudios como el publicado en la prestigiosa revista European Heart Journal dan una larga lista de razones para incluir estos alimentos saludables. Sobre todo, el corazón se ve muy beneficiado con un consumo diario de vegetales.

Salud Alimentos Dieta
El redactor recomienda